INTRODUCCIÓN
ESTADO APURE
DATOS BÁSICOS
Capital
San Fernando de Apure.
Ubicación
Región de los Llanos y de los Andes.
Límites
Norte: Guárico, Barinas y Táchira.
Sur: Colombia.
Este: Bolívar.
Oeste: Colombia.
Superficie
76 500 km2.
Porcentaje del territorio nacional
8,35%. Es la tercera entidad con mayor superficie del país.
TURISMO
El turismo se desarrolla, fundamentalmente, en hatos ubicados
llano adentro, donde preparan
paquetes que incluyen paseos a primera hora de la mañana para
ver los garceros y
excursiones para observar la rica y variada fauna de la región.
En San Fernando de Apure está
el Palacio de Barbarito, de arquitectura florentina y que
representa los tiempos de gloria del
estado, cuando exportaban a Europa las cotizadas plumas de
garza y las pieles de caimán.
También destaca en la capital La Catedral, una construcción
colonial del siglo XIX, y la Plaza
Camejo, con una estatua en bronce de Pedro Camejo, el famoso
lancero llanero. Entre los ríos
Apure y Apurito se encuentran las islas El Negro y La
Palomera. En Achaguas existen dos
atractivos balnearios: Matiyure y Río Apure. Otro sitio de
interés es el Amparo de Apure, en el
paso fronterizo hacia el Arauca colombiano. En Puerto Páez se
encuentran los Esteros de
Cinaruco, un espectáculo visual sin precedentes.
MAPA VIAL
La vialidad de Apure es limitada y se concentra en una
carretera principal que atraviesa el
Llano de este a oeste, uniendo a su capital con Bruzual y
Puerto Nutrias, hacia Barinas, y San
Cristóbal vía Guasdualito. El resto son carreteras
troncales. Sus principales ciudades son:
Achaguas, Biruaca, Bruzual, El Amparo, Elorza, Guasdualito, La
Victoria, Puerto Páez y San
Juan de Payara.
PARQUES NACIONALES
Posee tres parques nacionales: Río Viejo, el cual ocupa 68
200 hectáreas de los llanos altos
occidentales, en el extremo oeste, en la frontera con
Colombia; Cinaruco-Capanaparo, con
584 368 hectáreas en los llanos bajos occidentales; y El Tamá,
cuya superficie abarca 109 100
hectáreas al inicio del sistema montañoso de los Andes.
TRADICIONES
Aunque es una música que se interpreta en todo el país,
Apure se presenta como la tierra por
excelencia del joropo. No existe un solo tipo de joropo, hay
muchas modalidades que han ido
surgiendo a lo largo del tiempo. En los Llanos occidentales a
las formas primigenias –galerón,
pajarillo y número- se le han agregado variantes como el
zumba que zumba, la periquera, el
gabán, el seis por derecho, el gavilán, la quirpa, la
chipola, el corrío, el cunavichero, el
quitapesares, y el propio pasaje apureño, la representación
llanera por antonomasia. El joropo
se interpreta, básicamente, con arpa, cuatro y maraca, más
la voz. Sin embargo, en Barinas,
Portuguesa y en ciertas zonas de Apure no se usa el arpa, sino
la bandola como instrumento
contrapuntal. El contrapunteo, en sus diferentes expresiones,
es parte esencial del joropo. Hay
dos contrapunteos: el que se produce entre los instrumentos y
la voz y el que se da entre dos o
más cantantes a partir de la improvisación de versos y
coplas. Todos los años se realizan las
“Fiestas de Elorza”, donde el joropo cobra vida y rememora
una tradición que se remonta al
siglo XVII y remite a viejas canciones y bailes españoles.
Si
desea ver la Version de la Introduccion Completa |