INDICE DESTINOS

Venezuela Introduccion

Informacion por Estados

Estado Amazonas

Estado Anzoategui

Estado Apure

Estado Aragua

Estado Barinas

Estado Bolivar

Estado Carabobo

Estado Cojedes

Estado Delta Amacuro

Estado Falcon

Estado Guarico

Estado Lara

Estado Merida

Estado Miranda

Estado Monagas

Estado Nueva Esparta

Estado Portuguesa

Estado Sucre

Estado Tachira

Estado Trujillo

Estado Vargas

Estado Yaracuy

Estado Zulia

.

Informacion Interes

Aeropuerto Internacional

Aeropuertos Nacionales

Agencias Maritima

Agencias de Viajes

Alojamiento  Estados 

Alquiler de Automoviles

Alquiler de Autobuses

Alquiler de Aviones

Asociaciones Gremiales

Cadenas  Hoteleras

Casas de Cambio

Clubes Recreacionales

Comercializa Internacion

Consulados

Consultores Gerenciales

Cruceros Excursiones

Estancias Campamentos

Hoteles por Estados

Institutos de Turismo

Lineas Aereas

Mapas Carreteras

Mapas de los Estados

Mayoristas

Medios Public -Turismo

Monumentos-Nat-Estados

Oficinas Representacion

Oficinas de Turismo

Operador-Receptivo

Organizacion de Eventos

Parques-Nacionales

Parques-Recreacionales

Posadas por Estados

Restaurantes Regiones

Servicios-Financieros

Sistemas de Reservas

Terminales Transporte

Tiempo Compartido

Traduccion Documentos

Tramitacion Documentos

Transporte Internacional

Transporte Aereo

Transporte Maritimo

Transporte Terrestre

Transporte Turismo

Turismo-GuiasProfesional

Turismo-Spa

 

Seccion Tradiciones

Aborigenes

Alfareria

Artesania

Cantos

Carnavales

Ceramica

Costumbres

Cultura

Danzas

Ferias de Venezuela

Fiestas Patronales

Fiestas Populares

Folklore

Gastronomia

Geografia

Historia

Musica

Navidad Venezolana

Nombre Venezuela

Patromonio Cultural

Toponimia

Tradiciones Populares

Tradiciones Religiosas

Venezolanismos

 

Miscelaneos

Venezuela Inf General

Mapas por Estados

Mapa de Carreteras

Clima

Zona Horaria

Tiempo Venezuela

Galeria de Fotos

Galeria de Videos

 

Seccion Nacional

Geografia Venezuela

Regiones de Venezuela

Seccion Inmobiliaria

 

Seccion Internacional

 

Venezuela-Web-Links

 

Turismo Intal-Links

.

Contactenos

.

Home 

 


Introduccion Inf por Estado Empresas Servicios Tradiciones Mapas Fotos-Videos  Enlaces Contacto    

 Seccion: Tradiciones Folklore y Valores de Venezuela

 

Danzas

Bailes y danzas indígenas  

Las actuales sociedades indígenas poseen una gran variedad de manifestaciones en donde la danza es practicada como un factor socializante. Entre los distintos elementos que componen el universo estético de estas culturas, se encuentra en un primer plano la literatura y la poesía que conjuntamente con la música van a formar un binomio del cual deriva la danza. Los contenidos de los textos literarios son vastos y diversos entre los que destacan los relativos a mitos, narraciones libres, cantos jocosos, testimonios y descripciones históricas, las que son transmitidas a la comunidad por medio del canto o la palabra. De tal manera que la matriz que propicia una manifestación se origina por múltiples motivos; su relación con la vida es de capital importancia, tanto en el aspecto mágico-religioso  como en el secular, así como su función integradora y participativa en cada estamento vivencial de la comunidad. El nacimiento, la pubertad, el matrimonio y la muerte, son factores fundamentales para organizar una manifestación, también el trabajo y la diversión, los cuales motivan la danza en su rol de primacía. Estas costumbres de los pueblos indígenas se forjaron a lo largo de milenios y terminaron por ser culturas diferenciadas, adaptadas a sistemas ecológicos dentro de los cuales crearon sus propios modos de producción económica, social, cultural, estética y artística. En el caso de los wayúu, que habitan la región de la Guajira (Zulia), fueron en un tiempo agricultores, cuando existía en la zona mayor precipitación de lluvias, combinando estas actividades con labores de pastoreo. En esa primera época es donde se ubica el origen del yonna, baile que expresa una de las más  importantes manifestaciones estéticas y utilitarias de la cultura wayúu. Esta celebración se realizaba cuando finalizaba la recolección de las cosechas, durante una noche de luna llena como símbolo de abundancia y fertilidad; el toque del kaashi (tambor) se transmitía hasta el más  lejano rincón de la Guajira, para lograr la concentración masiva de la comunidad y estrechar aún más  el vínculo de los planes familiares característica que continúa definiendo el sistema de parentesco de la etnia wayúu. El yonna, baile de origen agrario, es en la actualidad una de las más  importantes expresiones populares que se realiza por diversos motivos, entre los cuales cabe destacar: cuando se hace la presentación de la majayut (joven guajira debutante), después que sale del paut (lugar de orientación y enseñanza de la mujer wayúu, en la etapa de iniciación para su futuro papel en la sociedad). Para celebrar la visita de amigos y parientes de otras comunidades dispersas, o también cuando el seyuu (espíritu protector) hace las indicaciones a un miembro de la comunidad a través del sueño, para que realice un yonna en su honor. Durante el yonna no se entonan cantos, salvo las exclamaciones o gritos del bailador antes de comenzar el movimiento, justo cuando el hombre voltea y con una voz desafiante exclama hacia la mujer ¡wo-sei!, para que ella se mueva con una vuelta sobre sí misma y comience el baile. La trayectoria es circular y por parejas interdependientes, la bailadora abriendo su manta persigue al hombre con paso rápido  y entrecruzado con la intención de tumbarlo, observándose  una ligera competencia de agilidad y destreza entre ambos. Warao. En Yruara-Akojo, como en otros caseríos donde habitan miembros de la etnia warao, cerca del caño Winikina, hacia la desembocadura del río Orinoco, en el estado Delta Amacuro, se celebra el ritual del najanamu. Esta ceremonia es solicitada por el wisidatú (chamán)  cuando recibe en sueños el mandato de Kanobo (deidad warao). La celebración comprende una parte sagrada (baile del jatabu), una festiva (baile del jabisanuka) y una lúbrica (juego de naji-saji y otros). Entre los preparativos que se efectúan con mucha antelación a la fecha de celebración, se encuentra la búsqueda del tuétano de la palma moriche de la que obtienen harina después de un laborioso proceso, para la confección de las tortas de yuruma. Suficiente cacería, pesca y ocumo para asegurar el mantenimiento de los invitados por varios días. Hojas de tabaco en rama para la fabricación de los cigarros güina, elemento fundamental en los momentos de compartir socialmente. Chinchorros y espacios para ubicar a las familias invitadas, así como la fabricación del jojonoko o pista de baile, la cual tapizan con cortezas de tronco de manaca. En este sitio generalmente situado en la parte posterior de la ranchería, se desarrollarán  todas las tardes a lo largo de una semana, los distintos actos que componen la festividad. Las creencias warao y sus rituales varían según el punto geográfico  del delta donde se encuentren y según el grado de aculturación a que estén sometidos. El objetivo de la celebración del najanamu, es aplacar los deseos del espíritu solicitante de bañarse en la blanca harina de yuruma, recolectada y guardada celosamente en el kauya ajanoko o pequeño recinto especialmente fabricado para ese efecto. De no cumplirse sus deseos se correría el riesgo de recibir muchos males en la comunidad, especialmente enfermedades en los niños, hambrunas o pobrezas; es por ello que estos rituales se efectúan al menos una vez al año. A los hombres seleccionados por el wisidato, les corresponde escoger las varas de los jatabus para colocarles en la parte superior las tablillas de madera llamadas daunona, que representan el género femenino y masculino del espíritu ofrendado. En las tablillas se trazan unas líneas en forma de equis y en los espacios colocan gruesos puntos a modo de decoración. Los jatabus listos con sus respectivos daunona son colocados en el centro de la pista de baile par dar comienzo al ritual. Más  tarde, con gran reverencia, traen los objetos sagrados envueltos en un paño; la jebu-mataro o gran maraca, enorme idiófono adornado con plumas y cintas multicolores, utilizadas sólo por el chamán;  la moroki o maraca de segundo orden de menor tamaño, menos acicalada que la anterior y la que es entregada a los chamanes invitados o personajes importantes de la sociedad warao; la maraquita jabi de tamaño corriente y sin ningún adorno, es utilizada por el resto de los invitados masculinos. Kariña. La mesa de Guanipa en el estado Anzoátegui,  es la región donde se encuentran las comunidades de Tascabaña, Bajo Hondo, Las Potocas, Cachama, entre otras. Allí viven los kariñas, descendientes históricos de los famosos caribes, quienes por noticias de los cronistas estuvieron asentados originalmente en las riberas de los ríos Pao, Orinoco, Caura, Caroní y Guarapiche, en Venezuela. En esas poblaciones de la mesa de Guanipa, se baila el maremare, manifestación que antiguamente fue un ritual sagrado del culto al jaguar y la luna, cuyo significado mágico-religioso  se transformó en una festividad secular. Actualmente se baila maremare en celebraciones de matrimonio, aniversarios, o cuando un familiar llega después de un largo viaje. En cuanto al canto, es testimonial y puede ser interpretado por participantes de ambos sexos que tengan veteranía en la improvisación. Entre los temas más  populares están  los de referencias históricas; los que aluden a problemas antiguos o contemporáneos  de la comunidad; temas amorosos y humorísticos. El maremare se baila en parejas o formando pequeñas filas de 3 o más  personas, quienes se mueven con pasos cortos, hacia adelante y hacia atrás,  mientras describen simultáneamente  un círculo. Los instrumentos musicales principales son los de origen indígena como las maracas veréekushi (carrizos) los cuales conducen la melodía y van acompañados por el cuatro criollo y el tamborito. El akaatompo, otra manifestación importante de la cultura kariña, es heredera del antiguo ritual agrario caribe, la cual se manifiesta actualmente con muchas variantes como resultado de la profunda aculturación que a través de los años ha sufrido esta poderosa cultura. Durante los 3 primeros días del mes de noviembre, los kariñas celebran la festividad religiosa del akaatompo en honor a sus difuntos. Dos meses antes comienzan los preparativos con que obsequiarán  a los niños el primer día y a los adultos el segundo y tercer día. Muy temprano en la mañana se inicia la actividad cuando los menores de la comunidad visitan las casas de las madres que han perdido a sus hijos; a estos niños se les sirve comida y bebida y se les alumbra con una vela encendida mientras ellos consumen la merienda. El 2 y 3 de noviembre son los días en que los adultos son atendidos al llegar a las casas donde ha fallecido alguno de sus miembros. Allí la mujer inicia el canto del akaatompo a nombre de la persona recordada, acompañada por los tocadores de cuatro, maracas y carrizos. Estas visitas son retribuidas con alimento, bebida fermentada y aguardiente. Los cantantes de akaatompo se turnan (hombre o mujer) aunque la costumbre generalizada es la voz femenina, quien improvisa sobre la vida del difunto recordado, hasta cuando por cansancio, otra persona toma su turno. Esto se repite ininterrumpidamente hasta bien entrada la madrugada. Su movimiento es lento como la música, pues es considerado un ritual sagrado, se organiza en forma de filas de personas de ambos sexos, unos frente a otros, quienes se toman por la cintura para realizar una trayectoria de avances y retrocesos con 4 pasos hacia adelante y 4 para atrás,  antes de girar a la derecha o a la izquierda. De las filas se desprenden alas de 3 o más  personas quienes repiten siempre las mismas variantes y trayectorias. Jiwi (guahíbos). Este grupo se ubica a ambos lados del río Orinoco entre Colombia y Venezuela hacia el sur del estado Amazonas, también se extienden hacia una parte del territorio del estado Apure, pero la comunidad de Laja de Márano,  en el municipio Atabapo en el estado Amazonas es de donde provienen los bailes rituales y profanos que a continuación se describen, entre los cuales los más  conocidos son el jirijirewa (brincadito), el cacho, el jiwa, guana y la wajita. Éstos se practican durante la fiesta del yarake, nombre de una bebida que preparaban antiguamente con yuca molida y luego cocida por largas horas. Las mujeres se ocupaban de estos menesteres, mientras los hombres salían en busca de una buena presa para comer y beber durante la celebración. Esta costumbre fue desapareciendo poco a poco, más  que todo por la influencia de los misioneros, especialmente los evangélicos, para quienes estas diversiones estaban conectadas con el demonio. Actualmente los jiwis cultivan la caña de azúcar en pequeñas cantidades, de las que obtienen después de un largo proceso el fuerte guarapo con que celebran sus reuniones. El jugo de la caña la hierven en grandes ollas, para después depositarlo en una curiara de madera la cual cubren posteriormente con hojas de plátano.  Durante varios días, el chamán  ora junto a la bebida, hasta cuando considera que está  suficientemente fuerte, lista para beber. Entonces se invita a los parientes de otras comunidades  y poblaciones vecinas. Los asistentes aprovechan la oportunidad del encuentro para realizar intercambios o compromisos económicos y sociales. Antes de dar inicio a la reunión se ejecuta el namo (zorro), flauta sagrada que se utiliza para desalojar a los espíritus del lugar donde se realizará  el encuentro. Una vez terminada la sesión de despeje espiritual, se da comienzo a la fiesta. La wajita cuyo significado es «enlazado uno a otro» es un relato cantado y bailado; el solista con un puñado de hombres se reúne en la plaza para discutir la historia que va a contar durante el baile; una vez acordado el tema se inicia el canto con frases del solista que luego el coro repite. Todos se enlazan codo a codo e inician un balanceo moderado del cuerpo a medida que acentúan el ritmo con el pie derecho golpeando el suelo hacia adelante. La rueda encabezada por el cantante-guía, quien también es el que toca la maraca, nunca se cierra con el objeto de tener más  flexibilidad en los movimientos y como señal de apertura e invitación a participar. Cuando lo desean las mujeres entran al baile; para ello se deslizan entre los hombres enlazándolos  por la cintura; éstos a su vez colocan el brazo sobre los hombros de ellas sin perder el golpe rítmico de la danza. Cuentan los jiwis que antiguamente preparaban el mápato,  especie de tela elaborada de las raíces del  árbol del mismo nombre. Las mujeres confeccionaban sus batas llamadas marima mientras los hombres utilizaban el guayuco. El jirijirewa o brincadito consiste en agarrarse en parejas y saltar alternadamente en cualquiera de los pies al ritmo de la kayawua (maraca que en su interior llevaba labrada figuras míticas y plumas de colores). Cada hombre la llevaba en su mano derecha para acentuar el ritmo, mientras gira de un lado a otro realizando vueltas sobre su propio eje, al mismo tiempo que va avanzando en forma elíptica. El jiwa, otro baile que realizan con carrizo, es llamado así porque cada hombre toca un instrumento de 5 tubos atado con pabilo y otro de tamaño mayor que se maneja suelto. En este baile los instrumentos se tocan alternadamente, macho de sonido grave y hembras de sonido más  agudo, los cuales se complementan en el toque de la melodía. Cada músico lleva una compañera de baile con quien realiza pasos largos en una especie de carrera lenta avanzando y retrocediendo en forma de zigzag. El jujú es el conocido baile de cacho; instrumento musical que se fabrica con el hueso del cráneo  del venado y al ser soplado por el pequeño agujero occipital produce el ritmo que acompaña la danza. Aquí los grupos se subdividen y reparten en pequeños grupos colocándose  junto a los tocadores que poseen el instrumento. Una vez colocados unos frente a otros, avanzan y retroceden encontrándose  y alejándose  con pasos cortos, en tanto los instrumentos van sonando al unísono. El wana o baile de pilón, es el único que utiliza 2 filas de participantes quienes se mueven al compás  del gunábato,  nombre que asignan a los pilones o tambores largos y delgados fabricados del tronco del  árbol guana. El tocador del macho (más  pesado) y el de la hembra (más  liviano) encabezan las filas de los bailadores para golpear alternadamente los tambores contra el suelo. Los participantes de cada fila acentúan el ritmo con el pie derecho mientras colocan su mano sobre el hombro del compañero precedente. Piaroa (wótuja). El hábitat  de mayor densidad de los piaroas se encuentra a lo largo de los ríos Parguaza, Cuao, Paria, Cataniapo y Sipapo, afluentes del Orinoco en el estado Amazonas. Los piaroas consideran que su origen y descendencia proviene de la familia de los tapires (o dantas), ya que Wajari, su héroe cultural y espíritu de la danta, así se los transmitió. Por ello este animal es sagrado a tal punto que nadie se atreve a mirar, tocar y mucho menos matar. La cantidad de maíz que se siembra al año en un asentamiento tradicional varía de acuerdo con las decisiones que se adopten acerca de la actividad ceremonial del año en curso. Para el gran festival de sari-warime (la primera palabra designa a la bebida ceremonial, la segunda a los bailadores enmascarados), el «ruwa territorial» (maestro de ceremonias) debe preparar parcelas de maíz mucho más  grande ya que para las bebidas ceremoniales tanto el maíz como la batata se utiliza en proporción elevada con relación a la yuca. El ire-sare (guarapo fermentado de batata y yuca) y el ñami-sari (guarapo fermentado de maíz y batata) es preparado por las mujeres y almacenado en grandes canoas para después de fermentado, beberlo profusamente. Igual sucede con la yukuta (mañoco y agua) y una gran variedad de jugos preparados a base de frutas cultivadas o silvestres, los cuales se consumen en grandes cantidades. Al finalizar la estación lluviosa se intensifica la cacería, con el objeto de acumular muchas presas, las cuales se ahuman y guardan para el momento de consumirlas en la fiesta. Aunque el sari-warime es un gran ritual de fertilidad, también es una demostración pública del poder que posee el ruwa territorial, quien durante la ceremonia representa a Wajari, la deidad creadora de los hombres wótuja, de los animales y del mundo. La mayoría de los mitos piaroas narran la lucha entre el bien y el mal; en este caso es la lucha de poder entre Kuemoi (anaconda) que significa canibalismo y el peligro y Wajari (danta) quien representa al ser benévolo. La sociedad piaroa surge como producto del matrimonio mítico entre la familia de Kuemoi y Wajari; y de la interacción entre la danta y la anaconda. Relata el mito que a finales de ese tiempo Wajari organizó el primer sari-warime, al que fueron invitados todos los seres míticos. Al término de la reunión, él le otorgó a los animales su forma actual. Wajari fue el primero en tener la visión alucinógena del ritual, con sus bailadores enmascarados y los instrumentos musicales sagrados que tocan todas las mañanas y las noches y que ninguna mujer puede ver. Este primer ceremonial que organizó Wajari fue en honor de su hermana Céjeru, diosa de la fecundidad. Actualmente las máscaras  warime, las llevan colocadas 5 hombres repartidas en 3 tipos: las máscaras  imé o del váquiro  cachete blanco y del váquiro  pequeño de collar, adornadas con plumas de guacamayos y de tucán;  la máscara  jicú o del mono blanco; y la máscara  reyo o espíritu gigante de la selva. La base de las máscaras  se hace con un tejido grueso abierto y cubierto con una capa de arcilla. Los bailadores se presentan con la cabeza completamente cubierta por las máscaras,  las cuales llevan a la orilla de la base una cortina de hilos de fibra vegetal que llega hasta la altura del pecho de los bailadores. Dos faldas de hojas de palmas cubren sus cuerpos: la primera desde el cuello hasta la altura del muslo y la segunda desde la cintura hasta los pies. Todos llevan en la mano la raniñú o maraca tejida con fibras vegetales que les sirve para acompañar los movimientos con que enfatizan los cantos, mientras danzan en la gran ceremonia. Walekena. En el contexto del ritual de pasaje kasijmakasi, realizado por los walekena del pueblo Wayánapi  (Guzmán  Blanco) al sur del río Negro-Guainía, en el estado Amazonas, se ejecutan un conjunto de cantos y bailes que sirven de esquema kinético y como vehículo para el desarrollo de la acción ritualística. Este ciclo de movimientos se observa desde el inicio del evento, donde se conoce la participación activa y pasiva de los invitados; también durante el mismo, con el objeto de mantener la atención de la audiencia hacia cada uno de los actos fundamentales del ceremonial, y al finalizar, como conclusión y despedida del festejo sagrado, mítico y secular. El conjunto de cantos y bailes compuesto por el maliyé, manukaliyamo, wayalu, wayanúa y yuwirililu, se realiza en distintos tiempos y durante el período determinado por el madzalu o «cabezante», quien es el coordinador de los preparativos de la fiesta. Los bailes de maliyé, manukaliyamo y wayalu, podrían considerarse un código lúdicro-sagrado, ya que su objeto es concretizar y acompañar los actos fundamentales del ritual. En tanto el yuwirililu y el wayanúa comparten un código lúdicro-secular o profano, ya que el wayanúa se baila para los iniciados después de haber cumplido con el ayuno reglamentario y con las pruebas a las cuales fueron previamente sometidos; también para los invitados sin la participación de los jóvenes iniciados; y como baile de despedida cuando ha finalizado el ceremonial.

   

Fuente-F Polar-wikipedia-venezuelatuya



 Club de PLaya cercano Introduccion Datos e Informacion Empresas de Servicio  Industria del Turismo por cada Estado 

Estado Amazonas Estado Anzoategui Estado Apure
Estado Aragua Estado Barinas Estado Bolivar
Estado Carabobo Estado Cojedes Estado Delta Amacuro
Estado Falcon Estado Guarico Estado Lara
Estado Merida Estado Miranda Estado Monagas
Estado Nueva Esparta Estado Portuguesa Estado Sucre
Estado Tachira Estado Trujillo Estado Vargas
Estado Yaracuy Estados - Indice Estado Zulia

  Sectores de Actividad Comercial  pertenecientes a la Industria del Turismo a nivel Nacional


Aeropuertos -Internacionales

Aeropuertos -Nacionales

Agencias de Viajes por Estados

Agencias Maritimas

Alojamiento por Estados

Alquiler  Autobuses

Alquiler de Automoviles

Alquiler de Aviones

Asociaciones Gremiales

Cadenas Hoteleras

Camaras de Comercio

Casas de Cambio

Clubes Recreacionales

Comercializadora Internacional

Consulados

Consultores Gerenciales

Cruceros Excursiones

Estancias Camps por Estados

Hoteles por Estados

Institutos de Turismo

Lineas Aereas

Mapas Carreteras

Mapas de los Estados

Mayoristas

Medios Publiicitarios -Turismo

Monumentos por Estados

Oficinas de Representacion

Oficinas de Turismo

Operador-Receptivo

Organizacion de Eventos

Parques Nacionales

Parques Recreacionales

Posadas por Estados

Restaurantes por Estados

Servicios-Financieros Turismo

Sistemas de Reservas

Terminales de Transporte

Tiempo Compartido

Traduccion de Documentos

Tramitacion Documentos

Transporte

Transporte Internacional

Transporte Aereo

Transporte Maritimo

Transporte Terrestre

Transporte Turismo

Turismo-Guias Profesionales

Turismo  Salud y Relax - SPA


Artesania Seccion Tradiciones, Folklore, Gastronomia, y Valores de Venezuela  

Aborigenes  

Alfareria

Artesania

Cantos

Carnavales

Ceramica

Costumbres

Cultura

Danzas

Ferias en Venezuela

Fiestas Patronales

Fiestas Populares

Folklore

Gastronomia

Geografia

Historia Musica Navidad Venezolana

Nombre-Venezuela

Patrimonio Cultural

Toponimia

Tradiciones Populares

Tradiciones Religiosas

Venezolanismos


Parques Recreacionales - Clasificados por Estados Seccion Mapas Tematicos por Estados
Mapas Tematicos - Mapas Estados - Mapas Carreteras  EstadosMapa Rutas Estados
Mapa Poblacion  -  Mapa Etnias - Mapa Geologico - Mapa Monumentos Naturales
Mapa Parques Nacionales - Mapa Politico - Mapa Relieve - Mapa Reservas - Mapas Vegetacion 

Regiones de Venezuela


Venezuela Informacion General

Guiatur  -  Galeria de Fotos por Temas (5)  mas de 1.000 fotos 
  Galeria Naturaleza  Galeria Naturaleza Arte  Galeria Tradiciones  Galeria Animales  Galeria Pajaros

Guiatur  -  Galeria de Videos por Regiones (8)
   Venezuela  -  Amazonas  -  Andes  -  Bolivar  -  Delta Islas  -  Los Llanos  -  Pajaros

Alojamiento y Servicios

Posadas     Camps   Hotels     Restaurants     Mapas Carreteras  Road Maps by Region


Agencias de Viajes por Estados

Scuba.& DivingRaftngHiking and Trekking CircuitsBike & Mountain Bike ActivityParapente activitySalt-Water FishingSurfing.Bass Fish in VenezuelaNatural History & Photographing Tour


Venezuela Tradiciones, Cultura popular & Folklore   

 

Venezuela Mapas - Estados - Regiones Naturales - Carreteras ( 100)

 

Parques Nacionales - Monumentos Naturales

National Parks by regions Parques Nacionales Natural Monuments by Region Monumentos Naturales  Mapas Regiones Naturales Nature Calendar Parques Recreacionales


Guiatur Venezuela - Informacion  General (Enlaces) VENEZUELA

Directorio Venezuela Enlaces Internet (Web Links) clasificados en 167 Secciones 

Guiatur Venezuela - Informacion Industria Turismo Internacional

Directorio Internacional Enlaces Internet (Web Links) clasificados en 54 Secciones 

Guiatur Venezuela - Seccion Inmobiliaria   (Compra - Ventas - Alquiler) Clasificados

Apartamentos  Casas  Posadas Campamentos Cabañas Hoteles  Resorts  -  (por Estados)

Unase a la Evolucion en Internet

  Guia Nacional Turismo Venezuela 

Pag Web
Blog
  Please E-mail to Use-mail: Guia Nacional Turismo

  Please E-mail to Us e-mail Corporativo